Sigue muy activo a los 89 años

domingo, 5 de julio de 2009 11:04

Santo Domingo.- José Tamárez Mateo, conocido artísticamente como Joseíto Mateo, es de los buenos robles del merengue. Y es que, pese a que empezó pequeño a cantar, aún a sus 89 años no se ha cansado y sigue batallando como el primer guandul. Por eso ahora trae bajo el brazo su más reciente trabajo musical. Se trata de “Vámanos pal campo”, una composición de su autoría que recoge un sentir social, además de una preocupación personal.

“Yo escucho a tanta gente hablando y diciendo tantas cosas y yo pensé pero yo también puedo hablar y la única forma de yo hablar es cantando y por eso me metí al estudio a grabar este tema en el que digo ‘vámanos pal campo, civiles, presos y guardias-”, comenta el denominado “Diablo Mateo”, que se ha gastado un dinero en este sencillo y lo ha ido distribuyendo despacio.

Él espera el apoyo de siempre, pero también que los locutores le suenen su merenguito que, a su juicio, está lleno de sabor y melao. Joseíto está activo y al día, es de los que escucha un poco de todo y sabe lo que se mueve. Por eso cuando se le pregunta de lo que está sucediendo ahora con el merengue, responde con naturalidad y sin cara de extrañeza: “Ahora hay una jocosidad en la música que me gusta, te imaginas ahora hay una que le canta al café y tiene un sonido pegagoso, eso me gusta, eso está bien, son cosas que no están ajenas a lo que pasa hoy día”, comenta el Negrito del Batey, que ya es amigo de Johnny Ventura y que confiesa que “pica más en el exterior que en su propio país”.

Él no entiende por qué eso sucede, pero mientras le busca explicación, sigue trabajando firme. “Vámonos pal campo” pretende incentivar a otros artistas para que se sigan contagiando de los problemas sociales para escribir. A él le gustaría cantar algo de esta naturaleza junto a Juan Luis Guerra, quien es su amigo y a quien valora como a uno de los más grandes artistas que ha dado esta tierra.

“Yo no soy el merenguero o artista de mayor veteranía. Yo me considero el más viejo del mundo”, insiste el consagrado artista que se niega a salir de los escenarios porque esa es su vida.

Y es que con eso se nace y él tuvo la gracia de nacer con el don de cantar y de contar con el apoyo de grandes personas que lo impulsaron en el momento indicado. A decir por el propio Joseíto, todavía queda mucho por hacer y por eso a sus 89 años sigue entusiasmado con lo que hace.

De Joseíto

El patio El artista pretende volver a poner a funcionar El Patio de Joseíto, un lugar donde se podía disfrutar de un buen merengue y de unos tragos. Ahora le tocará encargarse de este lugar, porque antes lo hacía su esposa y ya no están juntos. Harán un gran fiestón para reabrirlo.

Algo de sus inicios La pieza “El negrito del batey” fue creado para Mateo expresamente y fue con este merengue con el cual Mateo y Alberto Beltrán alcanzaron gran popularidad. A mediados de la década de los cincuenta, Mateo llegó a La Habana, Cuba, donde, recomendado por su paisano Alberto Beltrán, quien ya en 1954 era conocido en aquella ciudad como un gran vocalista, logró incorporarse al vertiginoso mundo del espectáculo y las grabaciones que por entonces se movía en la capital de la mayor de las Antillas. Fue así que se vio a Mateo actuar con la Sonora Matancera en la CMQ, en centros nocturnos y la televisión, donde dio a conocer, en aquel primer viaje, el bolero de Luis Kalaf “Amor sin esperanza”, que fue grabado por Celio González y la Sonora.

Apoyo Joseíto reclama mayor apoyo en el país para artistas como él que tienen larga data. En el merengue se mantiene activo y con fuerza para seguir trabajando. No pretende retirarse de la música.

0 comentarios:

Medios