Típico y Jazz. Histórica fusión que eleva al merengue

viernes, 13 de febrero de 2009 8:52

Listin Diario
SANTO DOMINGO.-
La noche del miércoles fue un derroche de talento de un puñado de buenos instrumentistas con que cuenta la escena jazzista local. La sala de Casa de Teatro se llenó de la energía musical de El Prodigio, Krency García, y de Rafaelito Mirabal y su grupo Sistema Temperado.

Con el auspicio de la Cervecería Nacional Dominicana, la versión de esta semana de Jazz en Dominicana, que produce Fernando Rodríguez cada miércoles en el legendario centro cultural ubicado en la Zona Colonial, fue mucho más que especial: histórica.

Los dos músicos cibaeños, acordeonista el primero y pianista el segundo, se hicieron acompañar de sus respectivos cómplices de aventuras artísticas y con el poder de una ejecución virtuosa, hicieron una verdadera fiesta para los sentidos.

El primero en llegar a escena fue El Prodigio. En su excelente oferta musical, llevó, como solo él sabe hacerlo, nuestro merengue típico a otros estadios, gracias a su fusión con el jazz. Al hacer su conocido tema “Peri-blues”, llamó a Mirabal y a algunos músicos más. La noche fue propicia para que -como siempre sucede- los instrumentistas se dejaran llevar de la magia de la improvisación, dejando a la buena cantidad de público, satisfecho.

Los metales (dos saxos, una trompeta y un trombón) y la percusión (batería, percusión menor, tambora y tumbadora) tuvieron la oportunidad de brillar al momento de realizar sus respectivos solos.

En uno de ellos, el güirero, que haría cambiar la concepción del profesor Juan Bosch, al decir que este no es músico. Con temas como “Asume las consecuencias”, “Destello eterno” y “Agujero negro”, y sobre todo con la divertida “El cadete e’un tíguere”, Sistema Temperado se encargó luego del merengue típico jazzeado de El Prodigio, de dar su interpretación de la música de los músicos, con acento dominicano, como diría Fernando Rodríguez.

El merengue del pequeño Gipy

jueves, 5 de febrero de 2009 11:46

NUEVA YORK.- Un gran impacto ha causado en varios mercados de los Estados Unidos el debut del adolescente cantante de merengue que se hace llamar El Pequeño Gipy, "El Cantante de los Niños".

El artista dominicano de 13 años de edad que nació en El Bronx, Nueva York, se escucha insistentemente en la radio de formato tropical de la región noreste del país con el tema "Chiquilla bonita", una excelente versión grabada en tiempo de merengue y compuesta por Stanley Agramonte, con arreglos del maestro Pedro Valdez.

"Chiquilla bonita" es una canción que recoge la historia de dos niños que se enamoran durante los primeros años de sus estudios secundarios. El tema le queda perfectamente al Pequeño Gipy, quien canta muy bien e interpreta el merengue como todo un profesional.

"Este es mi debut en la música. He nacido para cantar", aseguró Joel Mercedes, "El Pequeño Gipy". "Gracias a Dios, a mis padres, a los medios de comunicación, al pueblo y a los músicos que intervinieron en esta producción discográfica", agregó el niño cantante residente de El Bronx.

La producción homóloga (lleva su propio nombre) sale a la venta bajo el sello Fantasía Records, una división de US Afortunado Entertainment, INC. El tema debut del álbum, "Chiquilla Bonita", se escucha en la estación WCAA-La Kalle 105.9FM, y debutó con buen ritmo en el programa "El Pachatazo".

Otras emisoras regionales como WSKQ-Mega 97.9FM, 94.5 Rika FM, y 95.9 Metro FM, también han acogido el merengue del Pequeño Gipy "El Cantante de los Niños". Reportes radiales del resto de los Estados Unidos y varios países de Europa indican que el tema es un hit por sus letras, ritmo y sabor interpretativo.

El álbum de "El Pequeño Gipy" también incluye los temas "El Mamberito", compuesto por Stanley Agramonte; "Mangata a Ti", autoría de Joel Mercedes, y "Me Quedé con To", de Stanley Agramonte.

La promoción del Cantante de los Niños comenzó por Nueva York y luego se extenderá por otros mercados de la región noreste de los Estados Unidos, como Boston, Filadelfia, Connecticut, Providence, Washington, DC, Miami, Chicago, Puerto Rico y República Dominicana.

Juan Luis rumbo a su Travesía 2009, Estadio Olímpico

martes, 3 de febrero de 2009 11:00

SANTO DOMINGO.- El merengue de calle, que la Asociación de Cronistas de Arte acaba de introducir como categoría en los premios Casandra, fue ayer tema de conversación de Juan Luis Guerra con los periodistas que acudieron a su encuentro para conocer detalles de su espectáculo “La travesía”, el 14 de febrero en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.

Cuando se le preguntó sobre los denominados merengueros de calle, Juan Luis empezó señalando que no está en su contra, como tampoco del reguetón, pero “lo poco que he oido del merengue de calle a mí no me ha gustado”.

Antes había indicado que en la música, en sentido general, se deben exigir “mejores arreglos, mejores producciones, mejores canciones, que sean cada vez mejores”.

Reiteró su apoyo a gente como los jóvenes intérpretes de “Pa’que no pienses”, quienes le acompañarán en el concierto. “Entiendo que debemos seguir incentivando al nuevo talento”, expresó para mencionar los nombres de Pavel Núñez y al grupo Calor Urbano.

Los dúos
Una de las críticas recientes en su contra es la supuesta inclinación a grabar con artistas foráneos y no con dominicanos, pero él aseguró que eso es parte de los compromisos de su disquera y que en ocasiones ni siquiera habla directamente con sus colegas extranjeros.

Reiteró que le gustaría hacer dúos con artistas, no importa su nacionalidad, y en el caso dominicano dejó abierta la posibilidad de grabar con El Prodigio, “para seguir impulsando la música típica”, y con el grupo Aventura, “aunque no he tenido conversación con ellos”.

De una nueva producción musical, no adelantó mucho, sólo que va a esperar que pase la actual gira para pensar en lo nuevo. Sí reveló que prepara un proyecto con José Antonio Molina para diciembre próximo, en el que orquestará sus canciones para sinfónica. Además prepara una obra clásica para él.

La ausencia del merengue del Grammy fue otro de los temas tratados. El intérprete de “La llave de mi corazón”, manifestó que la puertorriqueña Olga Tañón se le acercó con la preocupación de ver la manera de cómo la Academia de la Música que otorga el Grammy vuelve a tomar en cuenta el ritmo dominicano.

Medios